viernes, 2 de mayo de 2014

ACTIVIDADES COMFANDI LAS DELICIAS




·         ACTIVIDAD # 1


ØNombre de la actividad: El cien pies
ØObjetivo: Desarrollar la noción de lateralidad derecha izquierda según las instrucciones del juego.
ØDescriptores de desempeño: Con la actividad se pretendió desarrollar las nociones derecha izquierda de cada estudiante de un manera divertida
ØDescripción de la actividad: Se hace un tren y se empieza a cantar alzando pies derecha izquierda y se empieza en los hombros luego cadera después rodillas y finalizando en los pies
ØEvaluación: Los niños les agrado mucho este juego y realizaron la actividad completa
ØRecursos: Patio
ØTiempo: 20 minutos




·         ACTIVIDAD #2


ØNombre de la actividad: Los esqueletos
ØObjetivo: Que los niños por medio de la canción trabajen los números
ØDescriptores de desempeño: Con la actividad se pretendió repasar de una forma lúdica los números
ØDescripción de la actividad: Se hizo un circulo con todos los niños y se comenzó a cantar y hacer lo que decía la canción representando los números con las manos
ØEvaluación: Los niños les gusto mucho este juego así que lo realizamos en varias ocasiones
ØRecurso: Patio
ØTiempo: 30 minutos




·         ACTIVIDAD #3


Ø Nombre de la actividad: La margarita
ØObjetivo: Que los niños resten la cantidad de niños que quedan
ØDescriptores de desempeño: Con la actividad se pretendió que los niños trabajaran la resta de una forma divertida
ØDescripción de la actividad: Se separaron por grupos los niños y se empieza a cantar la canción y al final se saca unos niños y se pregunta ¿Cuántos quedan?
ØEvaluación: Los niños estuvieron muy participativos de la actividad
ØRecursos: Patio
ØTiempo: 20 min




·         ACTIVIDAD #4


ØNombre de la actividad: Algo de educación física
ØObjetivo: Que los niños desarrollen destrezas motoras
ØDescriptores de desempeños: Con los diferentes ejercicios los niños desarrollen destrezas motoras y de atención.
ØDescripción de la actividad: Se hicieron 2 filas una de niños y otra de niñas e íbamos poniendo diferentes ejercicios la fila que primero acabara era la ganadora
ØEvaluación: Los niños a lo largo de la actividad se mostraron contentos y atentos
ØRecursos: Patio
ØTiempo: 1 hora





·         ACTIVIDAD #5


ØNombre de la actividad: El pañuelo
ØObjetivo: desarrollar en los niños la capacidad de reacción, potenciar la motricidad gruesa, lograr la participación y la cooperación de todos.
ØDescripción de la actividad: se forman dos grupos de la misma cantidad de estudiantes y se enumeran igualmente, y se ubican a los extremos de la cancha separados por una persona la cual tendrá el pañuelo elevado con su mano. La misma persona del pañuelo o un colaborador ajeno a los grupos será quien menciona los números que deben salir corriendo a atrapar el pañuelo, con el cual deben volver a su puesto inicial, y así se repetirá varias veces, hasta que todos hayan participado y un grupo haya sido eliminado.
ØEvaluación: los niños fueron muy receptivos a la explicación de la actividad y durante el juego fueron hábiles para participar. Mostraron gran capacidad de reacción en el momento de competir con sus demás compañeros. Cuando alguien no estaba atento o se olvidaba del número que le correspondía, los demás niños se encargaban de ayudarle o llamarle la atención para que su grupo no fuera eliminado.
ØRecursos: El espacio – cancha, el pañuelo, recurso humano
ØTiempo: 20 a 30 minutos.




·         ACTIVIDAD #6


Ø Nombre de la actividad: el gato y el ratón
ØObjetivo: Desarrollar la motricidad gruesa y favorecer la organización espacial.
ØDescripción de la actividad: El juego comienza organizando los estudiantes en un espacio amplio para formar un círculo con las manos cogidas y estiradas. Dentro del grupo se escoge quien será el gato y quien va a ser el ratón. El escudo que hacen las manos alzadas servirán de entrada y salida para el ratón para escapar del gato, por lo tanto los niños deben estar pendientes en abrir y cerrar espacios cuando el ratón este fuera o dentro del circulo protector. Los niños cantan: ratón que te pilla el gato, ratón que te va a pillar, si no te pilla esta noche, mañana te pillara. El juego termina cuando el gato logra atrapar el ratón, y de este modo se intercambian los papeles o se escogen otras dos personas para empezar de nuevo la actividad, y esto se hace hasta lograr la participación de todo el grupo o al menos la gran mayoría.
ØEvaluación: Durante el juego se presentaron varias caídas de diferentes estudiantes, pero ellos mismos como grupo se encargaron de continuar el juego sin ningún inconveniente. Cumplieron las reglas del juego, utilizaron el espacio que se había destinado para esta actividad y se mantuvieron en círculo tal como se les había indicado.
ØRecursos: Cancha, recurso humano
ØTiempo: 15 minutos




·         ACTIVIDAD #7


ØNombre de la actividad: El ponchado
ØObjetivo: Desarrollar la capacidad de trabajo individual y también grupal, desarrollar confianza, habilidad de reacción y desplazamiento.
ØDescripción de la actividad: El juego consiste en que solo un jugador será quien tiene la pelota, la cual debe lanzar hacia los demás jugadores hasta tocarlos con la misma y de esa manera ir eliminándolos del juego. Los otros jugadores deben solamente evadir los lanzamientos que se hacen en su contra para así poder mantenerse dentro del juego. El juego termina cuando solo hay un jugador que falta por ser ponchado, y de este mismo modo esa persona será el ganador.
ØEvaluación: Algunos niños durante el juego lograron reaccionar de la manera correcta frente a los ataques de la pelota, pero así mismo hubo niños que no desarrollaron la capacidad de ágil desplazamiento para no ser eliminados. Por otro lado algunos estudiantes no aceptaban el haber sido eliminado y tomaban actitudes de indisciplina mientras el juego terminaba.
ØRecursos: Cancha, pelota, recurso humano
ØTiempo: 10 a 15 minutos




·         ACTIVIDAD #8


ØNombre de la actividad: Tingo, tingo, tango
ØObjetivo: Desarrollar la participación, desarrollar la creatividad, desarrollar la habilidad de socialización
ØDescripción de la actividad: Se reúne al grupo de niños y solo se escoge un niño para que se voltee de espaldas a los demás y le tapen los ojos para que pronuncie seguidamente: tingo, tingo, tingo, tango! Mientras él hace esta repetición los demás jugadores deben estar rotando una pelota pequeña, hasta que el pronuncie tango, la persona que queda con la pelota en sus manos es aquella a la cual el grupo debe ponerle una penitencia y va saliendo del juego. Se hace repetidamente hasta que todos hayan participado.
ØEvaluación: Los niños al comienzo no estaban muy interesados en el juego pero después todos participaron y realizaron la actividad según las instrucciones que se dieron. Cuando llegaba el momento de la penitencia ellos utilizaron su creatividad e imaginación para decir que debía hacer su compañero antes de salir del juego. Algunos cumplieron sin problema con la penitencia pero otros fueron tímidos y les costó un poco de trabajo hacer la penitencia frente a sus compañeros de salón.
ØRecursos: Recurso humano, pelota, venda para ojos, gradería
ØTiempo: 20 minutos





·         ACTIVIDAD #9


ØNombre de la actividad: Ronda “EL LOBO”
ØObjetivo: Obtener participación y socializar con todos los niños
ØDescripción de la actividad: Se hace una rueda con todos los niños, se escoge uno para que se pare en la mitad se empieza a cantar a medida del canto se hacen pausas para preguntarle al niño que hace el papel del lobo que está haciendo y así empieza el niño a contar paso a paso que hace para poder salir a coger a los niños así ellos correrán para no dejarse coger del lobo
ØEvaluación: Se notó participación por la mayoría de los niños aunque hubo otros que no quisieron jugar pero de todos modos participaron y se les vio motivación y ganas de seguir jugando
ØRecursos: Los niños y el patio
ØTiempo: 30 minutos jugando varias veces para que varios niños tuvieran oportunidad




·         ACTIVIDAD #10


ØNombre de la actividad: Ronda “EL BAILE DE LA RONDA”
ØObjetivo: Que los niños distingan cuando se debe ir hacia adelante, hacia atrás o saltar y diversas cosas que dicen la canción
ØDescripción de la actividad: Se hace una rueda con todos los niños, se empieza a cantar y a girar y a medida del canto se les pide hacer varias cosas a los niños como girar y girar, adelante y atrás o saltar
ØEvaluación: Hubo mucha participación aunque como se hizo con niños de transición muchos de ellos no distinguen movimientos
ØRecursos: Los niños y el patio
ØTiempo: 20 minutos



       
·         ACTIVIDAD #11


ØNombre de la actividad: Agua de limón
ØObjetivo: Que los niños aprendan hacer diferentes grupos dependiendo la cantidad que se les diga
ØDescripción de la actividad: se empieza a cantar y en determinado momento se les dice grupo de cinco personas y ellos lo deben hacer lo más rápido posible y así sucesivamente se les va diciendo varios números y el que quede solo se le colocara una penitencia
ØEvaluación: Todos participaron aunque hubo indisciplina por parte de aquellos niños que quedaban solos y les daba rabia
ØRecursos: Los niños y el patio
Ø Tiempo: 20 a 30 minutos




·         ACTIVIDAD #12


ØNombre de la actividad: Ronda “CUANDO TENGAS MUCHAS GANAS”
ØObjetivo: Que los niños distingas diferentes emociones
ØDescripción de la actividad: Empezamos a cantar y a medida del canto se les pide que hagan una mímica dependiendo la emoción que se les pida como ejemplo: llorar, reír, enojarse y muchas cosas mas
ØEvaluación: Algunos participaron pero otros tuvimos que llamarle la atención porque por estar recechando y jugando hacían que la actividad no fuera entretenedora
Ø Recursos: Los niños y el patio
ØTiempo: 45 minutos

No hay comentarios:

Publicar un comentario